NOTA DE AGRADECIMIENTO:
Me he preocupado de hacerme con estos valiosos manuscritos y, una vez redactado, haber consultado, con el maestro D. Miguel Hernández, para aclarar algunas acepciones o abreviaturas. Un historiador de los pueblos de Castilla, al que
Me he preocupado de hacerme con estos valiosos manuscritos y, una vez redactado, haber consultado, con el maestro D. Miguel Hernández, para aclarar algunas acepciones o abreviaturas. Un historiador de los pueblos de Castilla, al que
SANTIZ
he tenido el gusto de conocer y que, gracias a él, y otros más nos intercambiamos documentos. También a los Archivo de Simancas y otros organismos oficiales. Para todos ellos, mi más cordial y sincero agradecimiento.
La transcripción la he realizado tal y como aparece en el manuscrito de ahí que encuentren faltas de ortografía, palabras de aquella época y falta de comas, puntos y construcciones de oraciones gramaticales, inapropiada en la actualidad.
El primer catastro que se hizo en España, es sin duda este, aunque tuvo una fuerte oposición, la idea fue de Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada.
Estamos ante un ilustre político, un gran tratadista y mejor estadista, pecó de no ser un gran reformista por su carácter conservador. Internacionalmente era un hombre muy admirado. Fue consejero de Estado durante tres reinados: Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e indias. Superintendente general de Rentas, lugarteniente del Almirantazgo, secretario de estado, notario de los reinos de España y Caballero del Toisón de oro y de la Orden de Malta.
La transcripción la he realizado tal y como aparece en el manuscrito de ahí que encuentren faltas de ortografía, palabras de aquella época y falta de comas, puntos y construcciones de oraciones gramaticales, inapropiada en la actualidad.
El primer catastro que se hizo en España, es sin duda este, aunque tuvo una fuerte oposición, la idea fue de Zenón de Somodevilla y Bengoechea, Marqués de la Ensenada.
Estamos ante un ilustre político, un gran tratadista y mejor estadista, pecó de no ser un gran reformista por su carácter conservador. Internacionalmente era un hombre muy admirado. Fue consejero de Estado durante tres reinados: Felipe V, Fernando VI y Carlos III.
Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e indias. Superintendente general de Rentas, lugarteniente del Almirantazgo, secretario de estado, notario de los reinos de España y Caballero del Toisón de oro y de la Orden de Malta.
El Catastro del Marqués de la Ensenada fue ordenada por
el rey Fernando VI a propuesta de su ministro el Marqués de la Ensenada y de ahí recibe, en la actualidady
el nombre de Catastro de Ensenada.
Estamos ante el primer registro de la propiedad, aunque nunca entró en vigor.
Se levantaron actas catastrales desde el año 1749 a 15.000 lugares de la Corona de Castilla, estando exentas las provincias vascas por no tener impuestos.
De tales averiguaciones y a través de 40 preguntas orales, plasmadas en manuscritos, hoy podemos saber los límites de las villas, habitantes, propiedades territoriales, edificios,
ganados, clase de medidas existentes, pagos a realizar, censos, oficios, pastos y peculiaridades varias que iré exponiendo.
Estamos ante el primer registro de la propiedad, aunque nunca entró en vigor.
Se levantaron actas catastrales desde el año 1749 a 15.000 lugares de la Corona de Castilla, estando exentas las provincias vascas por no tener impuestos.
De tales averiguaciones y a través de 40 preguntas orales, plasmadas en manuscritos, hoy podemos saber los límites de las villas, habitantes, propiedades territoriales, edificios,
ganados, clase de medidas existentes, pagos a realizar, censos, oficios, pastos y peculiaridades varias que iré exponiendo.
PRIMER MAPA DE SANTIZ DOCUMENTADO.
RESPUESTAS GENERALES -
GRAFÍA Y MAPA DE AQUELLA ÉPOCA
PREGUNTA NÚMERO 3 SEGÚN CONSTA EN LOS ARCHIVOS.
RESPUESTAS GENERALES -
GRAFÍA Y MAPA DE AQUELLA ÉPOCA
PREGUNTA NÚMERO 3 SEGÚN CONSTA EN LOS ARCHIVOS.
3.Qué territorio ocupa el término, cuánto de
levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas, y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.
PINCHAR PARA AMPLIAR FOTO |
RESPUESTA:A la tercera respondieron que el término de nuestra villa ocupa desde levante a poniente por ser todo desigual y de la figura quadrilonga, que es la del margen, tres cuartos de legua y del norte al sur o mediodía media legua y de circunferencia tres leguas, y medio de cuarto de otra poco más o menos, confronta al levante con el término de Alchería de Iscalina propia de dicha Encomienda de Zamaion por poniente el término de la villa del Asmenal jurisdicción de Zamora, al norte el término de la Alchería de Soguino dicha jurisdicción y mediodia con el término de Palacios del Arzobispo jurisdicción de Salamanca.
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario