El Teso Santo. Ubicado en el municipio de
Santiz, es el nombre de un cerro que, establece una divisoria, entre las provincias de Zamora en su lado oeste, comarca de Sayago y Salamanca por la parte este.
Antiguamente hubo un castro, según referencia histórica del Padre agustino César Morán, siendo
cristianizado por San Cristóbal. Hubo un asentamiento romano.
Estuvo bajo los dominios del Marqués de Palacios, perteneciendo al partido judicial de Ledesma (Salamanca) y por lo eclesiástico a la Diócesis de Zamora.
cristianizado por San Cristóbal. Hubo un asentamiento romano.
Estuvo bajo los dominios del Marqués de Palacios, perteneciendo al partido judicial de Ledesma (Salamanca) y por lo eclesiástico a la Diócesis de Zamora.
Se confirma que, en este lugar, hubo una
desaparecida ermita y según vecinos y libros se ratifica la existencia habida de restos arqueológicos de cerámica prerromana y romana.
Cuenta con una leyenda o historia, la cual, he publicado en otro apartado.
Por la parte de Zamora predomina el pino, mientras que por la de Salamanca hay alcornoques, robles, quejigos, rebollos, encinas y jarales creando un sistema de bosque mixto.
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqm5LIBQlG_PP5cor0S-PCDdD3v13MNOyMyT_uypt1U15AXFtUec2Mtxzbsd1bFPX2Bmib2D6gVMhldu15hMn1vbLrhpK_JNFos0HiQMIpgUCcIjji0NQi8W7FWlGbHiNrgZKB78NuMSeB/s400/FOTO+1001.jpg)
Cuenta con una leyenda o historia, la cual, he publicado en otro apartado.
Por la parte de Zamora predomina el pino, mientras que por la de Salamanca hay alcornoques, robles, quejigos, rebollos, encinas y jarales creando un sistema de bosque mixto.
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario