SANTIZ
El emperador César Augusto, pontífice máximo, investido 28 veces con la potestad tributaria, 13 veces cónsul, padre de la patria. Término augustal entre Bletisa y Mirógriba y Salmántica.
Esto es lo que dice la lápida de Ledesma y otras análogas en Ciudad Rodrigo. De aquí sacaron que Mirógriba es Ciudad Rodrigo y Bletisa Ledesma, durante la época romana; en el año 763 tomó el nombre actual LETESMA.
EN LATÍN Y LEDESMA EN LEONÉS.
Algunos historiadores han disentido de estos dos
conceptos.
El puente sobre el Tormes, destruido durante la Guerra de la Independencia, era
romano. El actual es moderno.
Por la derecha del Tormes, salían de Ledesma, cuatro caminos: el que iba hacia
Salamanca; otro un poco más al norte que se unía con la gran calzada de la
Plata en Calzada de Vandunciel, el tercero se dirigía hacia SAMASA, dejando a la derecha al TESO SANTO (SANTIZ) y por Peñausende se llegaba a Zamora y el
cuarto atravesaba la ribera de Cañedo por encima del Puente Mocho, en cuyas
inmediaciones se ve el trazado romano con dirección a Moraleja, ya en la provincia de Zamora.
SITUACIÓN DESDE ZAMORAHemos dejado en la provincia de Zamora las ruinas del famoso Convento de Valparaíso (Peleas de Arriba), del siglo XII y XIII, perteneciente al municipio de Peleas de Arriba, lugar donde nació, Fernando III el Santo y junto a la carretera se halla la famosa fuente de la lágrima. Comentan que en este lugar, la madre reina, rompió aguas y comenzó a llorar, de ahí el nombre de fuente de la lágrima.
Pasamos al Cubo del Vino para ir a IZCALA, antigua SIBARIAM, perteneciente a la
provincia de Salamanca, cuenta que era la décima mansión en el camino romano de Mérida a Zaragoza. A nuestra derecha está IZCALINA y más allá la villa de Santiz.
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
conceptos.
El puente sobre el Tormes, destruido durante la Guerra de la Independencia, era
romano. El actual es moderno.
Por la derecha del Tormes, salían de Ledesma, cuatro caminos: el que iba hacia
Salamanca; otro un poco más al norte que se unía con la gran calzada de la
Plata en Calzada de Vandunciel, el tercero se dirigía hacia SAMASA, dejando a la derecha al TESO SANTO (SANTIZ) y por Peñausende se llegaba a Zamora y el
cuarto atravesaba la ribera de Cañedo por encima del Puente Mocho, en cuyas
inmediaciones se ve el trazado romano con dirección a Moraleja, ya en la provincia de Zamora.
SITUACIÓN DESDE ZAMORAHemos dejado en la provincia de Zamora las ruinas del famoso Convento de Valparaíso (Peleas de Arriba), del siglo XII y XIII, perteneciente al municipio de Peleas de Arriba, lugar donde nació, Fernando III el Santo y junto a la carretera se halla la famosa fuente de la lágrima. Comentan que en este lugar, la madre reina, rompió aguas y comenzó a llorar, de ahí el nombre de fuente de la lágrima.
Pasamos al Cubo del Vino para ir a IZCALA, antigua SIBARIAM, perteneciente a la
provincia de Salamanca, cuenta que era la décima mansión en el camino romano de Mérida a Zaragoza. A nuestra derecha está IZCALINA y más allá la villa de Santiz.
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario