PINCHAR EN LA FOTO PARA VER AMPLIADA |
ANTIZ
He de agradecer el interés mostrado por varios vecinos, para poder cubrir varios artículos, incorporando sus fotografías, al igual que documentos que me han servido. Algunos han querido permanecer en el anonimato y respetaré esta decisión.
Mi más sincera gratitud,a todos ellos /as, en especial a mi ahijado, JOSÉ ANTONIO MOZO, el cual, ha captado magníficas fotografías que he editado, en este DOCUMENTO HISTÓRICO. Su diligente labor, ha sido excepcional. Muchas gracias.
En la instantánea que les muestro ha captado esta hermosa fotografía que se halla en el interior del Excelentísimo Ayuntamiento de SANTIZ.
Foto histórica, con Salvador trillando, parece ser que fue LA ÚLTIMA TRILLA que consta a efectos formales.
El municipio tenía siembras y había recolectas, basado en el texto del CATASTRO DEL MARQUÉS DE LA ENSENADA.
9.PREGUNTA. De qué medidas de tierra se usa en aquel pueblo: de cuántos pasos o varas castellanas en cuadro se compone, qué cantidad de cada especie de granos de los que se cogen en el término se siembra en cada una.
PINCHAR EN LA FOTO PARA VER AMPLIADA
|
<><><><>
PINCHAR EN LA FOTO PARA VER AMPLIADA
|
10. PREGUNTA. Qué número de medidas de tierra habrá en el término,
distinguiendo las de cada especie y calidad, por ejemplo, tantas fanegas, o del
nombre, que tuviese la medida de tierra de sembradura de la mejor calidad,
tantas de mediana bondad y tantas de inferior; y lo propio en las demás
especies que hubieren declarado.
RESPUESTA: A la diez
respondieron que el número de fanegas de tierra de que se compone el término de
esta villa es de tres mil ochenta y nueve fanegas poco más o menos, las mil y
quarenta y cuatro de ellas para la la labor que se siembra en dichas tres oxas
y cortinas para el herren de las cuales las setenta y cinco son para trigo
buena calidad del término en su especie, ciento diez fanegas para trigo de
mediana calidad, ciento tres fanegas para trigo de inferior, sesenta y cinco
fanegas de centeno de buena calidad del término en su especie doscientas
treinta y cinco fanegas de de centeno de mediana, cuatro cientas veinte y dos
fanegas de centeno de inferior, y las treinta y cuatro restantes de buena
calidad en cortinas que siembran para verde o herren para todos los años y las
dos mil cuarenta y cinco fanegas para pasto, y de ellas ciento cuarenta y seis
fanegas de buena calidad en las que van incluidas veinti y ocho fanegas que
hacen los treinta prados de dominio privativo de esta villa y hacendados
forasteros en su término y así mismo los que comprenden los valles entrepanados
y dos exidos para eras para las que echan los vecinos el pan por agosto, sin
que por ello ni otros pastos paguen cosa alguna por ser común; ciento
PINCHAR EN LA FOTO PARA VER AMPLIADA
|
y
diecisiete fanegas y media para pasto de mediana calidad, doscientas setenta y
una fanega y media para pasto de inferior, en los citados valles entrepanados,
y pedazos de monte y las un mil quinientas y diez fanegas restantes de inútil
calidad, en la tierra montuosa por comprehender diferentes matorrales y por lo
mismo es incómoda, para apastar y producir cuyas partidas componen las dichas
tres mil ochenta y nueve fanegas incluidas las labrantías, que hace todo el
continente del término.
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario