SANTIZ
CAPÍTULO I. MAPA DE SANTIZ 1752
El Marqués de la Ensenada fue el propulsor del primer Catastro de la Propiedad, habido en España, el cual no llegó a entrar en vigor, a efectos fiscales. Este documento, sirva de norte y guía para saber cómo era SANTIZ, a quien pertenecía, con que pueblos colindaba, forma que tenía y leguas que de extensión
RESPUESTAS GENERALES - GRAFÍA
ACTUAL
Interrogatorio
que han de satisfacer, bajo juramento, las justicias, y demás personas, que
harán comparecer los intendentes en cada pueblo1. Cómo se llama la población
PINCHAR EN LA FOTO PARA VER AMPLIADA
|
2. Si es de realengo o de señorío, a quién pertenece, qué derechos percibe y cuánto produce.
RESPUESTA: A la segunda respondieron que esta dicha villa es propia de la referida Encomienda, con las circunstancias que prescriben en la respuesta de la pregunta antecedente, cuya Encomienda como ba dicho posee el referido señor frey Joseph Sánchez Arxona a quien por dicho señorío, le paga esta villa y su comunidad de vecinos anualmente y por el día de S. Martín de Noviembre cada uno de ellos media fanegas de centeno, cinco maravedís y medio de Vellón por razón de umazgo a excepción de las viudas que estas solo pagan la metad de dicho derecho en especie de granos y dinero y los vecinos que habitan quatro casas que está sitas en esta Población y al sitio que llaman el Real cuio suelo pertenece a dicho Marqués de Palacios no pagan por este derecho ni el de umazgo al referido Marqués, ni comendador cosa alguna cuyas partidas arriba mencionadas ascienden a cinco reales y y dieciocho maravedís y diecisiete fanegas y tres celemines de centeno .
3. Qué territorio ocupa el término, cuánto de levante a poniente y del norte al sur, y cuánto de circunferencia, por horas, y leguas, qué linderos o confrontaciones; y qué figura tiene, poniéndola al margen.
PINCHAR EN LA FOTO PARA VER AMPLIADA
|
JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ PEÑA
No hay comentarios:
Publicar un comentario